martes, 29 de julio de 2014

http://www.fisicarecreativa.com/taller/guias/cap_12_Astronomia.pdf

Midiendo el Sistema Solar desde el aula
 ObjetivoEn este capítulo se recrean métodos geométricos clásicos, combinados con las herramientasque nos proveen las nuevas tecnologías (TICs), para estimar distancias astronómicas a partir deobservaciones simples. En particular, nos proponemos determinar el radio de la Tierra, la distanciade la Tierra a la Luna, al Sol y a algunos planetas interiores. Asimismo, nos proponemos estimar losdiámetros del Sol y de la Luna. La técnica propuesta para estas estimaciones hace uso de imágenesdigitalizadas de eclipses disponibles en internet o bien tomadas oportunamente durante algúneclipse de Luna. El objetivo que perseguimos es intentar responder a las preguntas, ¿cómo sabemosesto?, ¿por qué sostenemos aquello? La técnica propuesta ilustra un modo de combinar los métodosde la antigüedad clásica con las tecnologías modernas.IntroducciónCuando observamos un eclipse de Luna, la sombra proyectada por la Tierra sobre la Lunarevela la forma esférica de la Tierra y además nos da una idea del tamaño de nuestro planetacomparado con el de la Luna (ver Fig.12.1). Ésta fue una de las observaciones en la que se basóAristóteles (384 a.C.–322 a.C.) para argumentar la redondez de la Tierra. Aristarco de Samos (310a.C.–250 a.C.) fue también uno de los grandes filósofos griegos que contribuyó significativamentepara la comprensión de la posición de la Tierra en el cosmos. Fue un precursor del modeloheliocéntrico del Sistema Solar y se desempeñó como director de la famosa Biblioteca deAlejandría, uno de los centros de estudio más importantes del mundo clásico. Aristarco ideó uningenioso método para medir el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra comparando el tamañode la sombra de la Tierra con el de la Luna durante un eclipse lunar. Por simple observación visual,Aristarco estimó que el diámetro de la sombra de la Tierra era aproximadamente el doble deldiámetro lunar. La luna está en la umbra de la Tierra. Se ha trazado una circunferencia para completar la sombra de la Tierra.Umbra Experimentos de Física – S. Gil 2011 160Dada la posibilidad de fotografiar estos eventos y de obtener estas fotos de eclipses eninternet, resulta muy simple e instructivo usar la tecnología moderna para recrear y mejorar lasestimaciones de Aristarco. En la Fig.12.1 se ilustra una foto de un eclipse lunar ocurrido el 20 defebrero de 2008 en la Ciudad de Buenos Aires obtenidas con una cámara digital común (SonyCiberShot 5.0). Utilizando programas de graficación comunes instalados en la mayoría de lascomputadoras personales es posible realizar mediciones a partir de fotogramas
Comentario
Este documento muestra como los antiguos griegos y otros científicos lograron calcular o medir la distancia, radios de diversos planetas y astros que se encuentran en nuestro sistema solar, además nos muestra como en su época estos grandes científicos lograron calcular y sacar esos datos y nos muestra a nosotros como hacer lo mismo.

También se refiere a los nuevos inventos más recientes como son los telescopios, etc, gracias a estos inventos los descubrimientos del espacio han avanzado y explica las razones por las cuales el universo sigue expandiéndose.



Teorema de Tales

Mi altura: 1.72 
Sombra: 2 
Altura poste: 10.5
Sombra poste: 12 
    
Altura     x                        1,72
Sombra  12                         2   =10.5



martes, 8 de julio de 2014

Deber


Lunar Eclipse Página

eclipse.gsfc.nasa.gov/lunar.html eclipse.gsfc.nasa.gov / lunar.html

Lunar Eclipses: Past and FutLunar Eclipses: pasado y futuro

The next total eclipse of the Moon will occur on the night of 2014 April 15 . The event will be visible from North and South America. El próximo eclipse total de Luna se producirá en la noche del 15 de abril 2014 . El evento será visible desde Norte y Sudamérica. For maps, diagrams, and information about this event, please see: Para los mapas, diagramas, y la información sobre este evento, por favor visite:
The following links give detailed descriptions of all eclipses of the Sun and Moon from 2010 through the current year. Los siguientes enlaces dan descripciones detalladas de todos los eclipses de Sol y de la Luna a partir de 2010 hasta el año actual. The original reports were published in the annual Observer's Handbook of Royal Astronomical Society of Canada. Los informes originales fueron publicados en el Manual del Observador anual de la Real Sociedad Astronómica de Canadá.
Dates, diagrams, maps and details for 5000 years of lunar eclipses can be found in: Fechas, diagramas, mapas y detalles de 5000 años de eclipses lunares se pueden encontrar en:
 
The Javascript Lunar Eclipse Explorer lets you calculate the visibility of lunar eclipses from any city for hundreds of years in the past and future: El Javascript Lunar Eclipse Explorer le permite calcular la visibilidad de los eclipses lunares desde cualquier ciudad durante cientos de años en el pasado y el futuro:
 
Decade long tables of past and future lunar eclipses include links to dates, diagrams, maps and details: Década largas tablas de eclipses lunares pasadas y futuras incluyen enlaces a las fechas, diagramas, mapas y detalles:
 
 
 
Comentario
Que con el avance tecnológico se a podido observar varias veces fotografías que impresionan a todo el mundo la NASA a ocupado la tecnología para tener avances en temas espaciales y sin esto no podrían tener varios fundamentos para sus informaciones este proceso se seguirá asiendo por varios años y ya están estudiando para ver cuando mas se da a dar este acontecimiento.