jueves, 28 de agosto de 2014

Obtención del Amoníaco


El amoníaco es un compuesto químico con la fórmula NH3. El amoníaco, en disolución acuosa puede actuar como base, agregando un átomo de hidrógeno y transformándose en el catión amonio NH4+.
Método de laboratorio   
 El amoniaco se obtiene generalmente en el laboratorio calentando una sal amónica con cal apagada o con hidróxido sódico. La ecuación iónica correspondiente a la reacción es:
NH4++ OH ! NH3 + H20
Para obtener una corriente de amoniaco se hace gotear una disolución concentrada de amoniaco sobre hidróxido sódico sólido. El amoniaco puede recogerse por desplazamiento del aire de un frasco invertido.
Amoniaco como subproducto 
se obtienen amoniaco y sulfato amónico como subproductos en la fabricación de cok y gas de alumbrado. La hulla bituminosa o blanda contiene un 1% de nitrógeno y un 7% de hidrógeno combinados. Cuando se calienta esta hulla en retortas en las que se ha desalojado el aire, se produce una destilación destructiva (destilación seca), y se desprende nitrógeno en forma de amoniaco. Este sale mezclado con otras varias sustancias, y se disuelve en agua o ácido sulfúrico. Tratado con cal la disolución resultante, se obtiene amoniaco puro, que se absorbe en ácido sulfúrico o clorhídrico para formar sulfato o cloruro amónico.
Proceso de cianamida
 otro método de preparar amoniaco a expensas del nitrógeno del aire es el de la cianamida, descubierto por Frank y Caro, en Alemania, en 1895, y usado por primera vez en la industria en 1906. Consta de las siguientes fases:
1ª Se calientan cal y cok conjuntamente en un horno eléctrico, formándose carburo cálcico:
CaO + 3C ! C2Ca +CO
2ª Se pasa el nitrógeno obtenido del aire líquido sobre carburo cálcico machacado que contiene un poco de cloruro o fluoruro cálcico, y calentando a unos 1000ºC, en la reacción se forma cianamida cálcica y carbón:
C2Ca + N2! CN2Ca + C
3ª La cianamina se agita primero con agua fría para descomponer todo el carburo cálcico no transformado, y luego se trata con vapor de agua a presión en un autoclave. En estas condiciones se produce amoniaco:
CN2Ca +3H2O ! COCa + 2NH3
La cianamida puede emplearse directamente como abono, pero es preferible convertirla en sales amónicas para alimento de las plantas. El cianuro sódico, CNNa se prepara a partir de la cianamida por fusión con cloruro sódico.

Obtención de amoníaco a nivel industrial.

atomico 12

El proceso mediante el cual se obtiene amoníaco obtiene su nombre de los químicos que lo idearon: Fritz Haber y Carl Bosch.  Este proceso es el resultado de la combinación directa entre el nitrógeno (proveniente de la atmósfera)y el hidrógeno (proveniente del gas natural), ambos en estado gaseoso:
N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g)
Esta reacción ocurre con lentitud, dado que necesita gran cantidad de energía de activación, como consecuencia de la estabilidad química del nitrógeno. Para  acelerar la reacción se utiliza un catalizador, y se aumenta la presión y la temperatura a la  que esta ocurre.
De esta manera las moléculas gaseosas tienen mayor energía cinética,  aumentando la velocidad con que reaccionan. Además, al retirar el amoníaco a medida que se va formando, se acelera aún más la producción del mismo.
La presión aplicada para mejorar el rendimiento de esta reacción puede llegar hasta las 900 atmósferas. Con esta presión, a una temperatura de 450 o 500 grados C, el rendimiento de la reacción puede ser del 40%.
El amoníaco obtenido de esta manera se utiliza en la preparación de fertilizantes, como nitrato de amonio o sulfato de amonio.
Otro uso bastante frecuente es como producto de limpieza; gracias a sus propiedades desengrasantes resulta de utilidad en la remoción de manchas difíciles. Es usado diluido en agua.
 







jueves, 21 de agosto de 2014

Ciclo del Nitrógeno

a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno

El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la atmósfera  a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos, como el ion amonio o los iones nitrito  o nitrato  aunque el amonio puede usarse por la mayoría de los seres vivos, las bacterias del suelo derivan la energía de la oxidación de dicho compuesto a nitrito y últimamente a nitrato, y también su conversión a sustancias atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno(NO2, que reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.


b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?

El nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado en forma normal por los seres vivos, sino que tiene que ser transformado en compuestos absorbibles por las plantas.

c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?

A través de los rayos puede ocurrir fijación natural por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico

d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?

Muy pocos organismos pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, y la mayor parte lo hace a través de bacterias, que viven en el suelo o en las raíces de las leguminosas, formando nódulos.
Estas bacterias (Rhizobium) fijan el nitrógeno del aire; lo transforman en compuestos aprovechabas (amoniaco y nitratos), y la planta los absorbe para formar proteínas. Estas bacterias se encuentran especialmente en las raíces de las leguminosas (frijoles, alfalfa, guaba o pacae, etc.). Artificialmente se puede inocular estas bacterias y aumentar la productividad de cualquier leguminosa (Rhizobiología).

e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?


El resultado e óxidos de nitrógeno y de amoníaco en la atmósfera, sustancias conocidas por su papel en la formación de la lluvia ácida, la cual daña los lagos y los ecosistemas, y en la creación de ozono, que daña los tejidos vivos y disminuye la producción vegetal.

a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno

El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la atmósfera (N2) a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos, como el ion amonio (NH4+) o los iones nitrito (NO2) o nitrato (NO3) (aunque el amonio puede usarse por la mayoría de los seres vivos, las bacterias del suelo derivan la energía de la oxidación de dicho compuesto a nitrito y últimamente a nitrato), y también su conversión a sustancias atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno (NO2), que reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.


b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?

El nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado en forma normal por los seres vivos, sino que tiene que ser transformado en compuestos absorbibles por las plantas.

c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?

A través de los rayos puede ocurrir fijación natural por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico

d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?

Muy pocos organismos pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, y la mayor parte lo hace a través de bacterias, que viven en el suelo o en las raíces de las leguminosas, formando nódulos.
Estas bacterias (Rhizobium) fijan el nitrógeno del aire; lo transforman en compuestos aprovechabas (amoniaco y nitratos), y la planta los absorbe para formar proteínas. Estas bacterias se encuentran especialmente en las raíces de las leguminosas (frijoles, alfalfa, guaba o pacae, etc.). Artificialmente se puede inocular estas bacterias y aumentar la productividad de cualquier leguminosa (Rhizobiología).

e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?

El resultado e óxidos de nitrógeno y de amoníaco en la atmósfera, sustancias conocidas por su papel en la formación de la lluvia ácida, la cual daña los lagos y los ecosistemas, y en la creación de ozono, que daña los tejidos vivos y disminuye la producción vegetal.


martes, 19 de agosto de 2014

AMONIACO

atomico 16
Es un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno de acuerdo con la fórmula NH3. Apareció en el  antiguo Egipto. La palabra amoníaco proviene de la palabra egipcia Amon. Al templo situado en la actual Libia, se le atribuye la producción de la forma más antigua de amoníaco. El amoníaco, es un gas incoloro de olor muy penetrante y nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica y también se fabrica industrialmente. Es fácilmente soluble y se evapora rápidamente. Generalmente se vende en forma líquida. Es usado para fabricar abonos y para su aplicación directa como abono. El resto es usado en textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos. También se usa en sales aromáticas. Aunque concentraciones muy altas en el agua, como todo nutriente, puede causar graves daños en un río o estanque, ya que el amoníaco interfiere en el transporte de oxígeno por el agua.