jueves, 21 de agosto de 2014

Ciclo del Nitrógeno

a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno

El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la atmósfera  a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos, como el ion amonio o los iones nitrito  o nitrato  aunque el amonio puede usarse por la mayoría de los seres vivos, las bacterias del suelo derivan la energía de la oxidación de dicho compuesto a nitrito y últimamente a nitrato, y también su conversión a sustancias atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno(NO2, que reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.


b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?

El nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado en forma normal por los seres vivos, sino que tiene que ser transformado en compuestos absorbibles por las plantas.

c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?

A través de los rayos puede ocurrir fijación natural por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico

d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?

Muy pocos organismos pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, y la mayor parte lo hace a través de bacterias, que viven en el suelo o en las raíces de las leguminosas, formando nódulos.
Estas bacterias (Rhizobium) fijan el nitrógeno del aire; lo transforman en compuestos aprovechabas (amoniaco y nitratos), y la planta los absorbe para formar proteínas. Estas bacterias se encuentran especialmente en las raíces de las leguminosas (frijoles, alfalfa, guaba o pacae, etc.). Artificialmente se puede inocular estas bacterias y aumentar la productividad de cualquier leguminosa (Rhizobiología).

e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?


El resultado e óxidos de nitrógeno y de amoníaco en la atmósfera, sustancias conocidas por su papel en la formación de la lluvia ácida, la cual daña los lagos y los ecosistemas, y en la creación de ozono, que daña los tejidos vivos y disminuye la producción vegetal.

a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno

El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la atmósfera (N2) a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos, como el ion amonio (NH4+) o los iones nitrito (NO2) o nitrato (NO3) (aunque el amonio puede usarse por la mayoría de los seres vivos, las bacterias del suelo derivan la energía de la oxidación de dicho compuesto a nitrito y últimamente a nitrato), y también su conversión a sustancias atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno (NO2), que reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.


b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?

El nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado en forma normal por los seres vivos, sino que tiene que ser transformado en compuestos absorbibles por las plantas.

c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?

A través de los rayos puede ocurrir fijación natural por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico

d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?

Muy pocos organismos pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, y la mayor parte lo hace a través de bacterias, que viven en el suelo o en las raíces de las leguminosas, formando nódulos.
Estas bacterias (Rhizobium) fijan el nitrógeno del aire; lo transforman en compuestos aprovechabas (amoniaco y nitratos), y la planta los absorbe para formar proteínas. Estas bacterias se encuentran especialmente en las raíces de las leguminosas (frijoles, alfalfa, guaba o pacae, etc.). Artificialmente se puede inocular estas bacterias y aumentar la productividad de cualquier leguminosa (Rhizobiología).

e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?

El resultado e óxidos de nitrógeno y de amoníaco en la atmósfera, sustancias conocidas por su papel en la formación de la lluvia ácida, la cual daña los lagos y los ecosistemas, y en la creación de ozono, que daña los tejidos vivos y disminuye la producción vegetal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario